jueves, 13 de diciembre de 2007

LA ACTUALIDAD DEL CINE MEXICANO

En la actualidad la gente prefiere ver una película en su casa que ir al cine, puesto que les sale más barato (hablando económicamente) ya que tiene la oportunidad de ver esa película cuantas veces sea necesario, adelantar o atrasar la escena y con tan solo $ 30.00 pesos pueden comprarse las palomitas, el refresco y la película y así la disfruta toda la familia sin necesidad de salir de su casa y gastar el dinero que muchas veces no se tiene. Pues el asistir al cine les sale un poco más caro y muchas veces no se tiene la oportunidad de asistir a estos lugares ya sea por los horarios de trabajo (mucha gente sale del trabajo cansada y tarde), o por el numero de integrantes de la familia. Hay familias que tiene más de 7 integrantes y el ir al cine se gasta más de lo debido. La mayoría de la gente cree que el asistir al cine es para gente que tiene las posibilidades económicas para asistir a ese tipo de lugares a demás de que son familias muy pequeñas (de 3 a 4 integrantes).

El cine de oro fue una época de mucha producción con una temática de la vida cotidiana que en ese periodo se vivía pues reflejaba la vida social que México estaba pasando como por ejemplo:; crisis de pobreza, el carisma de la gente, acontecimientos históricos que marcaron al país y situaciones sociales que se vivían. En la época de las “ficheras “ se reflejaba una vida de morbo, pornografía y pulquería que la gente en ese entonces sufría.

Actualmente las películas mexicanas tocan temas de la actualidad, temas temidos por la sociedad como la: corrupción, narcotráfico, el lenguaje vulgar de la gente, robos, asaltos hasta temas políticos entre muchos más.

La mercadotecnia supera el asistir al cine, pues para los jóvenes es más emocionante ver series o películas norteamericanas, que en ocasiones carecen de contenido cultural, que ver el propio “cine mexicano”, ya sea porque no se sienten pertenecientes a su país y se identifican con un país de de alguna manera u otra dependemos de él.

Se puede terminar con la conclusión de que el “cine mexicano” es la actualidad, es un comercio porque ya se terminó la forma de ver al cine como un “arte” y ahora la gente se va más por el lado del consumismo sin importar que tan buena o mala sea la película que se esta viendo.

No hay comentarios: